En la resolución de la Dirección de la Fundación Biodiversidad F.S.P. publicada el 6 de julio de 2023 (leer más) se ha concedido ayudas para la realización de proyectos que contribuyan a implementar el Plan Nacional de adaptación al cambio climático 2021-2030 en el ejercicio 2023  a dos centros nacionales pertenecientes al CSIC, el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). HorizonteVerde ha facilitado la preparación de las propuestas de proyecto que fueron presentadas el pasado marzo por estos centros en colaboración con investigadores adscritos a la plataforma.

Por un lado, el proyecto “Construyendo la Red AnaEE-España: Parcelas de experimentación del cambio climático para preservar la biodiversidad en ecosistemas terrestres (AnaEE-Sp)”. Liderado por el investigador Guillermo Gea del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR) del INIA con la participación de 5 centros del CSIC (INIA, CEBAS, IRNAS, EEZA y CREAF) y la Universidad de Sevilla, ha sido calificado con 74 puntos y dotado de 168.080,00 €.

El pasado 16 de mayo de 2023 la presidencia del CSIC resolvió conceder, en el marco del programa del CSIC en Grandes Infraestructuras de Investigación Europeas Convocatoria 2023, a este mismo proyecto (bajo el título “Consolidación de la red española de experimentación de impactos del cambio climático sobre ecosistemas terrestres para su integración en AnaEE-ERIC”)  un importe de 99901 € a gestionar desde el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC) por Lorena Gomez, investigadora responsable de la solicitud llevada a la convocatoria.

AnaEE-Sp persigue la creación y consolidación del nodo español de la red europea de infraestructuras experimentales, analíticas y de modelización AnaEE-ERIC (Analysis and Experimentation on Ecosystems – European Research Infrastructure Consortium), que tiene como objetivo la comprensión del impacto en los ecosistemas del cambio climático.

Por otro lado, el proyecto “Inventario y caracterización de sistemas ancestrales de Siembra y Cosecha de Agua como ejemplo de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Gestión Integrada del Agua en España (Water Sowing and Harvesting – WaSHa)”. El investigador de la Unidad de Granada del IGME, Sergio Martos, ha liderado la propuesta que ha sido calificada con una puntuación de 85 puntos y dotada con 139.464,86 €.  WaSha implicará el trabajo conjunto de investigadores del IGME, IAS-CSIC, la Universidad de Granada, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Almería y la Universidad Autónoma de Madrid.

Además de contribuir a la Red CYTED de Siembra y Cosecha del Agua en Áreas Naturales Protegidas, este proyecto persigue conocer diferentes sistemas ancestrales de Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Gestión del Agua, ejemplos vivos de herramientas de adaptación al cambio climático y de resiliencia de nuestro país.

HorizonteVerde ha expresado su apoyo a ambos proyectos desde el principio y ha adquirido el compromiso de favorecer la publicación y divulgación de resultados organizando seminarios y actividades de transferencia.