El próximo día 26 de mayo se abre la convocatoria de propuestas de proyectos para el tema “Renewable energy incorporation in agriculture and forestry” (HORIZON-CL5-2022-D3-02-07) dentro del clúster 5.
 
Las propuestas deben demostrar la incorporación de tecnologías de energía renovable en la agricultura o la silvicultura para satisfacer sus necesidades de electricidad, calor, frío, residuos y gestión de la tierra. Las soluciones deben combinar cadenas de valor renovables, circulares y regionales innovadoras de diferentes energías renovables y opciones de almacenamiento adaptadas para desfosilizar los procesos agrícolas o forestales entre estaciones, teniendo en cuenta la compatibilidad de hibridación. También deben abordar una de las dos opciones:
  • Transformación de residuos agrícolas o forestales en vectores de energía renovable in situ, p. por unidades modulares de pirólisis lenta, utilizando energías renovables para las necesidades energéticas de los procesos. Las soluciones deberían mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de la demanda energética estacional agrícola o forestal basada en energías renovables.
  • Desarrollo de protocolos agrícolas basados ​​en energías renovables para cultivos múltiples y de cobertura y/o cultivos mixtos que aumenten el secuestro de carbono y la materia orgánica del suelo y reduzcan los pesticidas, combinados con la transformación a vectores de energía renovable in situ, p. por la producción de biogás, en un enfoque circular para los nutrientes del suelo y el carbono. Deben evaluarse los efectos positivos sobre la biodiversidad del suelo/la salud del suelo y la funcionalidad del suelo en lo que respecta al aumento de la materia orgánica del suelo, el fósforo y otros nutrientes y la reducción del riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por óxidos de nitrógeno. Las soluciones deberían mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad (incluida la biodiversidad) de los residuos agrícolas y la gestión de la tierra mediante la valorización de residuos y cultivos secundarios basados ​​en tecnologías de energías renovables.

Este tema requiere la contribución efectiva de las disciplinas de SSH y la participación de expertos e instituciones de SSH, así como la inclusión de experiencia relevante en SSH, para producir efectos significativos y significativos que mejoren el impacto social de las actividades de investigación relacionadas. También se espera la contribución efectiva de las energías renovables y las disciplinas agronómicas.

Para más información, haz clic en este enlace a la convocatoria.